lunes, 12 de marzo de 2018

3 Modalidades de la entrevista según el tipo de sistema clínico


Rol del Entrevistador
 Es un medidor y evaluador que debe dirigir y controlar el proceso de la comunicación hacia objetivos específicos.

  •   Debe ser claro acerca de los propósitos de la evaluación.
  •  Por medio de preguntas bien formuladas e importantes debe asegurar que la comunicación se desarrolle acorde a los objetivos.
  •  En la mayoría de los casos el entrevistador debe informar al cliente sobre su rol. Esto debe hacerse de forma sutil o directa.
  •  El entrevistador debe tomar en cuenta la necesidad de confiar y recibir sinceridad, aceptación y cordialidad que tiene el entrevistado.


Rol del Entrevistado

Ø  Poder comunicarse, expresar cervalmente sus sentimientos e ideas y organizar su comunicación.
Ø  Asistir puntualmente a las sesiones.
Ø  Seguir de forma disciplinada los planes acordados en la entrevista.
Ø  Mostrar colaboración sincera con el entrevistador.
Ø  Reconocer la responsabilidad por el problema que presenta.




ROL TERAPÉUTICO
En día el rol de acompañante terapéutico es el de ser un agente auxiliar o actor socioterapéutico que brinda asistencia de manera eficaz como parte de un abordaje interdisciplinario e integral de salud para el tratamiento de alguna problemática en torno a una crisis.
En los últimos años esta herramienta terapeutica se ha extendido a nivel clínico para el tratamiento y contención de sujetos que se encuentran en tratamientos ambulatorios por padecer trastornos severos o agudos producto de causas diversas: intervención quirúrgica, discapacidad mental, rehabilitación de adicciones, autismo, psicosis, depresión, agorafobia, síndrome de aspenger y rett.
El AT trabaja con un Psiquiatra o un Lic en Psicologia para ampliar el alcance de la cobertura terapéutica dado que propone un acompañamiento durante la externación o cotidianeidad de los sujetos (contextos domiciliarios, familiar, escolar, psiquiátrico, etc).
Esto le permite al acompañado trabajar, salir a realizar actividades de su vida cotidiana o seguir realizando sus rutinas particulares y privadas de forma habitual y autónoma sin que la terapia afecte el lazo con su vida social y familiar.
De esta forma el recurso del AT permite lograr un tratamiento supervisado gracias a acompañar pacientes. Pero la intervención que acompaña no se vive como la aparición brusca de un operador de salud que solo interviene o acompasa de manera aislada durante una fase de medicación, resocialización o reinserción de los tratantes crónicos.

Entrevista individual

La entrevista individual es la más utilizada y también recibe el nombre de entrevista personal. 
Cuando una persona busca empleo y se encuentra cara a cara con el entrevistador, cuando un psicólogo recibe a su paciente para conocer de primera mano el motivo de su comportamiento o cuando un entrenador personal recibe a su cliente para averiguar su grado de motivación para el entrenamiento deportivo, se emplea la entrevista individual.






Entrevista en grupo

La entrevista en grupo se suele utilizar en el ámbito laboral, pues permite valorar distintas competencias de los aspirantes al puesto de trabajo.
En este tipo de entrevista participan distintos entrevistados y un entrevistador (aunque en ocasiones pueda recibir ayuda de otro miembro de la empresa). Además de la información que el individuo puede aportar verbalmente, la entrevista en grupo permite observar la interacción entre los distintos candidatos, aportando así información relevante de cara a su contratación.
En clínica, este tipo de entrevista recibe el nombre de entrevista familiar.




Entrevista en pareja

Tiene dos objetivos fundamentalmente:
·         Tratar de construir nuevas condiciones para unir y juntar a la pareja.
·         Ayudarles a separarse sin tanto conflicto ni dolor.
En las entrevistas de pareja hay un constante medio juego entre los aspectos relacionales y los individuales, con un énfasis en lo relacional. Las parejas con mayores problemas son las más propensas a centrarse en los juicios y van a conducir las interacciones de un nivel a otro en forma constante, lo cual podría llegar a ser un problema importante para la terapia si esta no es conducida adecuadamente hacia el proceso.

° La primera entrevista de una pareja comienza con:
- el llamado telefónico
° interesa saber datos tales como:
-Quien llama
- Como se produjo la referencia
- Quién buscó al terapeuta
° Las primeras preguntas proporcionan antecedentes precoces que dejan entrever expectativas, distinciones y significaciones de cada uno de los miembros de la pareja.



Vínculo:
https://prezi.com/p4ga4coczwfa/rol-de-entrevistado-y-entrevistador/

http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/24026/6/lruizjTFC0613memoria.pdf

http://acompanamientoterapeutico.com/rol/

https://psicologiaymente.net/organizaciones/tipos-de-entrevista-trabajo-caracteristicas

Estructuración de campo de la entrevista


Entrevista de Evaluación

La entrevista de evaluación, suele ser el momento en el que se se comentan los resultados de la evaluación y en el que se deben brindar pautas para la mejora del desempeño elaborando planes de acción específicos. Es la clave del sistema de evaluación, fundamental para transmitir al empleado los aspectos más significativos de su desempeño, clarificando sus áreas de mejora y ayudándole a desarrollar todo su potencial de ahí la gran importancia de saber manejarla adecuadamente.

La entrevista clínica o entrevista de intervención

Busca causar una repercusión directa sobre el entrevistado mediante descripción, selección o clasificación que se hace de su conducta y el tratamiento que se le aplica. Distinguimos dos tipos:

Entrevista de evaluación: pretende obtener solamente la información necesaria para diseñar un programa de intervención.

Entrevista terapéutica: intenta producir cambios más o menos duraderos en la conducta del entrevistado a través de contenidos formales.

Entrevista de Investigación

Determina en función de ciertos criterios previamente definidas la adscripción o no de un sujeto a la propia investigación, es decir la definición de “Caso” en el marco de un modelo clínico. Así mismo, conocer, comprobar, confirmar y abrir nuevas vías de conocimiento de problemas psicológicos en un sentido amplio, sin olvidar el cuerpo de conocimientos que se desarrollo a partir de la propia entrevista sobre las variables de la misma, como técnicas de registro de la entrevista, fiabilidad, etc. 






Vínculo:

http://www.grupo-pya.com/es/recurso/la-entrevista-de-evaluacion-del-desempeno/

2 SITUACIÓN DE LA ENTREVISTA


EL USO DEL ESPACIO FISICO:

•El espacio debe ser moderadamente activador para que los clientes se sientan lo suficientemente relajados para evaluar sus propios problemas y autorrevelarse. Idealmente, la entrevista debe llevarse a cabo en una sala silenciosa lo más aislada posible del exterior, con iluminación confortable pero no excesiva de tal modo que ambos interlocutores puedan verse con claridad.

LA DISPOSICION DEL MOBILIARIO:
A partir de nuestros objetivos decidiremos la forma de usar nuestro espacio físico en especial la mesa de trabajo:
•La utilización de una mesa entre ambos acentúa la distancia y recalca el rol asimétrico.
•Lo ideal es que estén en el mismo lado mirándose y no uno a cada lado de la mesa.
•Si la entrevista se hace en un sofá, este debe ser lo suficientemente amplio para que cada uno se sienta cómodo en su espacio personal.




USO DE LA SEGURIDAD.
El entrevistador debe de hacer uso de su espacio físico, tomando en cuenta los objetivos que quiere lograr, y si la entrevista se le va a realizar a una persona potencialmente peligrosa se deben de tener unas precauciones de seguridad, como realizar la entrevista en un lugar donde hallan mas colegas, tener al alcance algún  tipo de alarma, tratar de que la entrevista se haga en un espacio abierto, ubicarse cerca de la salida. 


ENCUADRE

En el proceso psicodiagnóstico, utilizar un encuadre significa mantener constantes ciertas variables que intervienen en dicho proceso, a saber: a) aclaración de los roles respectivos (naturaleza y límites de la función que cada parte integrante, paciente y psicólogo, desempeña en el contrato); b) lugares donde se realizarán las entrevistas; c) horario y duración del proceso (en términos aproximados, tratando de no plantear una duración ni muy corta ni muy prolongada); y d) honorarios (si se trata de una consulta privada o de una institución paga). 



Vínculo:
http://tecnicasdeentrevista.blogspot.es/categoria/contexto-de-la-entrevista/

TRANSFERENCIA Y CONTRATRANSFERENCIA


La transferencia y contratransferencia son dos términos fundamentales del psicoanálisis. Fungen como pilares para la práctica clínica, ya que son una parte fundamental de la relación analítica. Además, si bien son dos conceptos diferentes, al mismo tiempo transferencia y contratransferencia son claramente inseparables.
El encuentro analítico da paso a una interrelación paciente-analista, en un espacio donde se permite que el inconsciente circule lo más libremente posible. Inicia en esa interrelación la dinámica entre la transferencia y contratransferencia, por parte del paciente y del analista respectivamente.




¿Qué es la transferencia?

El término transferencia no es exclusivo del psicoanálisis, sino que es utilizado también en otros campos. Ahora, lo que sí parece existir es un denominador común: alude a la idea de desplazamiento o sustitución de un lugar por otro. Así, por ejemplo, puede observarse en las relaciones de médico-paciente o alumno-maestro.
En el caso del psicoanálisis, se comprende como la recreación de las fantasías infantiles en donde su destino es la persona del analista. La trasferencia constituye la superposición de algo anterior sobre algo actual, convirtiéndose así en un ámbito privilegiado para avanzar en la dirección de la cura.

¿Qué es la contratransferencia?

El término contratransferencia es introducido por Freud en “Las perspectivas futuras de la terapia psicoanalítica” de 1910. Se describe como respuesta emocional del analista a los estímulos que provienen del paciente, como resultado de la influencia de éste sobre los sentimientos inconscientes del analista.
El analista ha de estar atento a estos fenómenos que pudiesen ocurrirle por una sencilla razón: Podrían convertirse en un obstáculo para la cura. Aunque también existen autores que plantean que todo aquello sentido en contratransferencia, que se sepa que no tiene nada que ver con el analista, pueden ser devuelto o señalado al paciente.
Puede que los sentimientos que suscite el paciente en el analista, al serle devueltos, generen una toma de conciencia de los mismos o de mayor entendimiento de lo que está sucediendo en la relación terapéutica. Algo que quizás no había sido compartido con palabras hasta ese momento. Por ejemplo, revivir una escena infantil y que el analista comience a sentir tristeza; sin embargo, el paciente lo interpreta y vive como rabia. El analista puede devolverle aquello que está sintiendo para que el paciente establezca contacto con la emoción real que viene enmascarada con la rabia.

VÍNCULO:

Psicodinámia de la Entrevista

CONTENIDO LATENTE Y MANIFIESTO

el contenido manifiesto es el argumento que recordamos de los sueños, el cual es diferente al contenido latente ya que se trata de una versión censurada y simbólica del mismo, y a veces incorpora partes de nuestras experiencias y preocupaciones de los días anteriores (Myers, 2006).

El contenido latente, por otro lado, está formado de deseos inconscientes e impulsos que, de ser expresados directamente, serían amenazadores. Si bien en su mayor parte no suelen contener imágenes sexuales explícitas, Freud creía que muchos de los sueños de las personas adultas podían ser analizados como provenientes de deseos eróticos. Por ejemplo, una pistola podría representar de manera oculta a un pene. Freud pensaba que a través de los sueños podíamos comprender nuestros conflictos internos (Myers, 2006).

Mecanismos de Defensa

Los mecanismos de defensa son aquellos mecanismos, principalmente inconscientes, que los individuos emplean para defenderse de emociones o pensamientos que producirían ansiedad, sentimientos depresivos o una herida en la auto-estima si llegasen a la consciencia. 




Tipos de Mecanismos de Defensa

Se les suele clasificar como primarios o secundarios en función del momento de su aparición en el desarrollo del ser humano. Cuanto más primaria es una defensa, más pertenece a las primeras épocas de la vida y más tiende a negar la realidad. Cuanto más secundaria es una defensa, más pertenece a épocas tardías del desarrollo y más suele preservar el criterio de realidad.  

Los mecanismos de defensa son una parte íntegra del funcionamiento psíquico de todo individuo y sólo se les considera patológicos cuando se abusa de ellos o cuando son demasiado rígidos. Existen mucha clasificaciones de los mecanismos de defensa, aquí nos basaremos en el libro de diagnóstico psicoanalítico de McWilliams (2011).

Mecanismos de Defensa Primarios

Ø  Retraimiento
Ø  Negación
Ø  Control Omnipotente
Ø  Idealización y Desvalorización
Ø  Proyección, Introyección e Identificación Proyectiva
Ø  Escisión
Ø  Disociación

Mecanismos de Defensa Secundarios

Ø  Represión
Ø  Regresión
Ø  Aislamiento
Ø  Intelectualización
Ø  Racionalización
Ø  Compartimentalización
Ø  Anulación
Ø  Volver contra sí mismo
Ø  Desplazamiento
Ø  Formación reactiva
Ø  Inversión
Ø  Actuación
Ø  Sexualización
Ø  Sublimación

Vínculo:

ELEMENTOS DE LA ENTREVISTA




En todo tipo de entrevista, de cualquier postura teórica o estilo, existen elementos que son comunes a todas y se conocen como elementos de la entrevista; a saber:

Entrevistador, entrevistado, mensaje, ruido, canal La mayor cualidad que debe poseer el entrevistador es la capacidad para entender los pensamientos, sentimientos, impulsos y modos de proceder conscientes del entrevistado, tomando en cuenta sus propias vivencias, pero sin dejarse invadir por ellas; para constituirse como un elemento útil dentro del procesos psicológico tendrá que saber manejar dos conceptos fundamentales: la empatía y la intuición.

 Empatía significa compartir, sentir lo que siente el otro ser humano es un fenómeno preconsciente que puede provocarse e interrumpirse conscientemente, y puede producirse en silencio y de un modo automático, esencialmente es un tipo de identificación parcial que se ejerce con el otro y se usa con fines de entendimiento y ayuda.

 La intuición se relaciona con el momento preciso en que el entrevistador deberá hacer una intervención, para que la persona siga hablando, con una “aja”, o bien hacer preguntas que se relacionan con el malestar del consultante.

 El entrevistador es el elemento a cargo la entrevista, él define los roles y los tiempos, además de los temas que se han de tratar. En el caso de la entrevista psicológica se espera que sea un experto en el conocimiento de la psicología, en cualquiera de sus ramas, capaz de entender la visión particular y única con la que el entrevistado entiende el mundo. Para ello debe ser capaz de escuchar de manera empática. De acuerdo a Colín (2009) debe considerar los siguientes puntos para el desempeño de su trabajo:

 - Voz serena audible y segura.
 - Posición corporal que refleje seguridad, profesionalismo y serenidad.
 - Establecer empatía con naturalidad y oportunamente.
- Mantener contacto visual con el paciente.
 - Recabar con precisión y agilidad la historia clínica.

Indagar que origino que el entrevistado decidiera acudir a la consulta.

- Evitar hacer preguntas que induzcan las respuestas.
 - Evitar repetir preguntas que ya han sido respondidas.
 - Utilizar el silencio (o silencios) cuando sean necesarios.
- Expresarse con un lenguaje accesible y formal para el entrevistado.
- Promover que el entrevistado se explaye lo suficiente.
 - Evite refutar agresivamente u ofender al entrevistado.
- Evitar con amabilidad y prudencia que el entrevistador se extienda sin necesidad .
 - Después de preguntar el motivo de la consulta, utilizar preguntas lógicas para explorar .

factores hipotéticos que podrían intervenir en el cuadro sintomático.

- Investigar las experiencias del entrevistado en una etapa o aspecto de su vida.
 - Abordar de manera sistemática las áreas o etapas de la vida del entrevistado, según el grado de cercanía o pertinencia para el diagnostico.
- Valorar en caso necesario factores físicos o biológicos que puedan estar participando en la problemática y, de ser necesario, hacer la canalización pertinente.
 - No preguntar aspectos de la vida intima del entrevistado, a menos que sea pertinente.
- Retroalimentar las expresiones espontaneas del entrevistado que sugieran propósitos activos para resolver su problemática.
 - No adelantar recomendaciones, consejos o propuestas.
- Evitar dar consejos moralistas.
- Establecer, de común acuerdo con el consultante, fecha y hora para la próxima cita.
- Realizar un cierre formal de la entrevista.
- Explicarle al paciente las conclusiones a las que ha llegado con la entrevista (las que se puedan decir).
 - Orientar al entrevistado sobre las posibles consecuencias de cualquiera de sus decisiones.

Para alcanzar estos fines debe dominar alguna de las siguientes cualidades:

 - Mostrar interés por la que persona que se entrevista y por sus problemas.
 - Comprender y emplear el lenguaje del entrevistado. - Comprender por qué el entrevistado experimenta determinados sentimientos.
- Reactivar los sentimientos y establecer relación afectiva a través de la escucha activa y la atención a cuanto acontece.
 - Recapitular y asumir adecuadamente los elementos de la historia del entrevistado.
 - Saber preguntar adecuadamente y en el momento oportuno, y saber utilizar señales no verbales.
- Tener autodominio y la paciencia requerida para respetar el ritmo de los entrevistados.
 - Identificarse con el entrevistado sin que su estado emocional se afecte por los problemas.
- Valorar a los entrevistados y hacer que se sientan seguros y motivados.

Otra de las funciones del entrevistador es el arte de preguntar, sobre todo en los casos de entrevistas abiertas o semiestructuradas. Dentro de la entrevista las preguntas tienen como fin primordial traducir los objetivos específicos del entrevistador en un mensaje capaz de llegar efectivamente al entrevistado y proporcinar la información que realmente precisamos encontrar. Por lo tanto, las preguntas podrán ser planteadas siempre y cuando se respeten los objetivos que originaron la entrevista.

Binomio Entrevistador – Entrevistado


La entrevista debe respetar los principios éticos del psicólogo, pues debe estar enmarcada en un ámbito informativo y de respeto entre el entrevistador y el entrevistado; se debe buscar respuestas claras y objetivas que permitan al entrevistador obtener suficientes detalles.

Vínculo:
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/salud/Teoria_y_tecnica_de_la_entrevista.pdf


1 Generalidades sobre la Entrevista Clínica


Definición
Entre las definiciones más conocidas de entrevista están la de Sullivan (1954) y la de Pope ( 1979) en las cuales se recogen los siguientes aspectos: una conversación y/o relación interpersonal entre dos o más personas, con unos objetivos determinados, en la que alguien solicita ayuda y otro la ofrece, lo que configura una diferencia explícita de roles en los intervinientes. Estos roles marcan una relación asimétrica, puesto que uno es el experto, el profesional, y otro es el que necesita de su ayuda.




Características

La entrevista se caracteriza por ser una técnica previa al diagnóstico e incluso previa a cualquier modalidad de intervención, imprescindible en el proceso de evaluación por la cantidad de información y conocimiento personal que aporta del sujeto en un breve espacio de tiempo.

La entrevista se desarrolla a través de una conversación con una finalidad, ya que se centra en la demanda del sujeto, en la explicación de su problema. La información que aporta el sujeto lleva su sello personal, y plantea desde su punto de vista cuál es la elaboración personal de los acontecimientos por los que consulta.

Es una técnica que recoge abiertamente la petición de ayuda del entrevistado, porque especialmente en la primera entrevista, el entrevistado se encuentra en una situación de conflicto, estrés, confusión y sufrimiento que le lleva a consultar. En la entrevista, no se buscan sólo datos precisos y contrastados de los problemas, sino información acerca de cómo percibe el propio sujeto el malestar por el que consulta (Borrell, 1989).

TIPOS DE ENTREVISTA


La entrevista no es una técnica unívoca que pueda ser aprendida y aplicada independientemente del nivel de estructuración, de los objetivos que se persiguen, del contexto en el que se realiza, etc. Existen diferentes tipo de entrevista en función de las variables que la configuran, siendo las modalidades de entrevista más vinculadas al proceso de evaluación psicológica las siguientes (Álvarez, 1984; Berntein, y Nietzel, 1982; Borrell, 1989; Kvale, 1996; García Marcos, 1983a; Martorell y González, 1997; Silva, 1998; Upcraft y Schuh, 1996):

POR EL GRADO DE ESTRUCTURACIÓN

Estructurada: El entrevistador se ajusta a un guión establecido y generalmente estandarizado a la hora de formular las preguntas. Dentro de las entrevistas estructuradas existen tres modalidades importantes:

- La entrevista mecanizada, en la que el paciente se sitúa ante un ordenador o similar para responder a las preguntas que le formulan. En la última década este tipo de entrevista ha tenido un amplio desarrollo.

- Entrevista autoadministrada: es como un autoinforme, y en ella el propio sujeto contesta por sí mimo a un texto con preguntas cerradas y en una secuencia determinada.

- Cuestionario guiado por el entrevistador: el paciente va respondiendo al interrogatorio del examinador, o bien contesta por sí mismo, pudiendo preguntar sus dudas al examinador que lo acompaña.

Semiestructurada: El entrevistador tiene un guión previo con cierto grado de libertad para proponer cuestiones ad hoc durante la entrevista, bien ampliando la información, bien alterando el curso de las preguntas o la formulación de las mismas.

Libre: El entrevistador permite hablar al entrevistado en función de sus propias necesidades, formulando preguntas abiertas, preguntas de amplio espectro, que promuevan hablar desde lo que cada uno selecciona para contestar y no desde la concreción a una pregunta muy específica.


referencias:

Aberastury, A. (1972). "La entrevista inicial con los padres". En A. Aberasturi (Ed.): Teoría y técnica del psicoanálisis de niños. Buenos Aires: Paidos.

Acevedo, A. y López, A.F. (1986). El proceso de la entrevista. Conceptos y modelos.(4ª ed). México: Limusa.

Aldridge, M. y Wood, J. (1998). Interviewing children. A guide for care and forensic practitioners. New York: Jhon Wiley and Sons.

Alemany, C. (1994). Bridging Differences. Thousand Oaks, CA: Sage Publications.

Álvarez, V. (1984). Diagnóstico pedagógico. Sevilla: Alfar.

American Psychological Association (1981). Ethical Principles of psychologists. American Psychologist, 36, 633-638.

3 Modalidades de la entrevista según el tipo de sistema clínico

Rol del Entrevistador   Es un medidor y evaluador que debe dirigir y controlar el proceso de la comunicación hacia objetivos específicos...